
Habrán pasado muchas horas de debate entre los miembros de la Junta de Gobierno, muchas horas de preparativos, de duro trabajo, de discusiones, de viajes a Sevilla, de esfuerzo económico, de ideas…como no podía ser de otra forma.
La verdad es que poner otro paso en la calle no es tarea nada fácil, más, tratándose de un nuevo paso de palio si se comienza desde cero. No, no es nada fácil saber exactamente lo que se quiere, siempre dentro de los cánones cofradieros y teniendo en cuenta siempre, el carácter de la hermandad, es decir, tener las ideas muy muy claras desde un principio. Desde el diseño del que será el paso de la Señora: los colores del manto, faldones y palio; si este va a ser de cajón o de caídas recortadas; la candelería colocada en piña o por calles y número de candeleros que llevará, el exorno floral, los respiraderos de orfebrería o bordados, faroles de cola o candelabros, sus diseños y medidas; la parihuela; el dificultoso replanteo de los distintos elementos que irán colocados sobre la mesa y las rectificaciones lógicas porque siempre hay algo que se escapa o no encaja dentro del conjunto . La peana que portará a la Imagen de la Virgen, su colocación exacta en su sitio; la candelería, las jarras, los faroles de cola, el pollero que sostendrá el manto. Todo tiene que ir perfectamente colocado formando una simetría matemática perfecta, proporcionada y armoniosa. Para estos laboriosos y complicados trabajos hemos contado con la inestimable ayuda de una persona sencilla, que sabe de esto, excelente colaborador en tareas de contraguía con el paso de la Virgen de África y ejemplar cofrade y amigo D. José Luis Pérez Viruel curtido por las muchas horas de trabajos realizados, como prioste, en nuestra querida hermandad de las Penas y como mayordomo de la Stma. Patrona.
Pero la cosa no queda ahí. No basta con lo que he comentado anteriormente. Con tener una extraordinaria parihuela confeccionada por D. Alberto y Ángel León hermanos y trabajadores de la ULOG (Automovilismo) unidad que, como siempre, se vuelca con la hermandad cuando esta le necesita. Con los orfebres que han realizado un extraordinario trabajo: D. José Luis Jiménez confeccionando la candeleria, la peana y el moldurón y D. Daniel Santos en el resto de los elementos, incluidos los varales que se estrenaran, si Dios quiere, y la economía nos lo permite, en la Semana Santa de 2.010. Los bordados en los faldones, respiraderos y nueva saya para la Virgen obra del artista local D. Miguel Ángel López.
También contamos con algo tan importante como es el capataz que tendrá el honor y el difícil trabajo de poner la cuadrilla a punto para pasear a la Virgen con todo su esplendor y su equipo de colaboradores: D. Alfonso Orihuela, estimado amigo, hombre serio y del corte de la hermandad , miembro del equipo de capataces del Señor de Medinaceli, ejemplar costalero durante muchos años de nuestra Sra. de la Soledad y pieza fundamental en la primera salida de la Virgen de los Dolores el día de su bendición el 16 de junio de 2.003.
Pero aún falta lo más importante: El material humano necesario para sacar el paso a la calle. Los hombres que aportaran su duro y anónimo esfuerzo bajo las trabajaderas del paso de palio. Cuarenta hombres comprometidos con este excepcional y grandioso estreno, que formaran parte de la historia de nuestra hermandad en particular y de nuestra Semana Santa en general. Esos hombres tan escasos como necesarios hoy en día, para que nuestros pasos puedan estar en la calle com movimientos humanos. Esos hombres que aportan su trabajo y todo su buen hacer sin pedir nada a cambio, para sacar adelante este sueño que formará parte de una de nuestras más bellas tradiciones: La Semana Santa.
Espero que muy pronto podamos contar con esa fenomenal cuadrilla de costaleros a los cuales, como a cualquier otra persona que quiera colaborar y participar de alguna forma, en la Estación de Penitencia, ya bien formando parte de los tramos de nazarenos o bajos los palos, les invito, con toda humildad, a formar parte de este histórico proyecto. A todos, nazarenos o costaleros, los recibiremos con los brazos abiertos, puesto que la hermandad del Medinaceli, siempre está y estará abierta, de par en par, para cualquier persona que quiera comprometerse y formar parte de la misma.
Muchas gracias a todos los citados anteriormente, sin olvidarme del Coronel Jefe de la ULOG, al H.M. de la Encrucijada D. Pedro Mariscal por sus consejos y ayuda, a mi buen amigo José Ivars por sus innumerables gestiones, a Jesús González, a Jony y Dani que, tarde tras tarde han estado ahí para lo que hiciera falta, y como no, a todas aquellas personas anónimas que han aportado su granito de arena, por muy pequeño que sea, para que, con la ayuda de nuestra Madre y su bendito Hijo, podamos hacer realidad este bonito e histórico sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario